
Cultura de Paz
Las universidades no solo se caracterizan por ser centros de conocimiento, sino también por ser espacios donde se desarrollan y replican actitudes, valores y comportamientos que impactan tanto en la comunidad educativa como en la sociedad en general. En este sentido, la Cultura de Paz es crucial para lograr que el estudiantado, personal docente y administrativo se conviertan en agentes transformadores dentro y fuera de la universidad, promoviendo prácticas que rechacen todo tipo de violencia y discriminación.
Plan de Acción para la Cultura de Paz
El propósito general de este plan, es crear y consolidar un entorno universitario inclusivo, seguro, libre de violencia y discriminación, donde los valores de respeto, igualdad y derechos humanos sean fundamentales en todas las interacciones. Así se reafirma el compromiso con la formación integral de comunidad, desarrollando no solo habilidades académicas, sino también capacidades para la convivencia pacífica y la resolución no violenta de conflictos.
La Defensoría promueve y protege los derechos de la comunidad universitaria mediante cursos, talleres, capacitaciones y eventos enfocados en el respeto, la equidad y la justicia. Estas actividades contribuyen activamente a la construcción de una cultura de paz, al promover espacios de diálogo, convivencia armónica y resolución no violenta de conflictos, pilares fundamentales para una vida universitaria inclusiva, segura y libre de discriminación. .