La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Chihuahua presentó oficialmente el Programa de Prácticas Profesionales para la Industria (C-3PI), una iniciativa que busca conectar el talento joven con las necesidades reales de los sectores productivos de la región, bajo el lema “Conectando talento con la fuerza de la industria”.
La actividad estuvo coordinada por la Dirección de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la plática se impartió en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), en donde estudiantes universitarios conocieron de primera mano las oportunidades y beneficios de este modelo de vinculación.
El programa, coordinado por César Rubio, actual Coordinador de Vinculación Universitaria de CANACINTRA, tiene como propósito consolidar un modelo integral de vinculación academia–industria que permita a los estudiantes universitarios insertarse en el ecosistema productivo con mayores oportunidades de desarrollo. Rubio, con una amplia trayectoria en la construcción de puentes estratégicos entre la academia, la industria y la sociedad, destacó que “el C-3PI no es un programa de prácticas más, es la respuesta estructurada a un problema sistémico”
Beneficios para estudiantes y empresas
Entre los beneficios para los practicantes, se encuentran el acceso a múltiples sectores desde un solo canal, la posibilidad de mejores salarios al egresar, la adquisición de habilidades técnicas y blandas, así como la creación de redes profesionales que pueden abrir puertas a futuro.
Para las empresas, el programa ofrece acceso adelantado a talento joven, certeza jurídica, deducciones fiscales, reducción de costos de reclutamiento y capacitación, además de un impacto positivo en la cultura de innovación y en la responsabilidad social empresarial.
Impacto regional
El C-3PI también representa un beneficio directo para Chihuahua, al fortalecer la competitividad del músculo industrial local, mejorar la empleabilidad, cohesionar la relación entre universidades y empresas, y contribuir a la reducción de desigualdades sociales al brindar oportunidades a estudiantes sin importar su origen o institución de procedencia.
Calendario 2025–2026
- 17–26 de septiembre de 2025: registro de solicitudes.
- 30 de septiembre–2 de octubre de 2025: entrevistas y asignación.
- 3 de octubre de 2025: comunicación de asignaciones finales.
- 10 de octubre de 2025: entrega de documentos y capacitación.
- 13 de octubre de 2025 al 26 de febrero de 2026: periodo oficial de prácticas profesionales.
Con esta estrategia, CANACINTRA Chihuahua busca convertir al estado en un modelo replicable a nivel nacional, posicionándolo como líder en la articulación academia–industria y en la formación de nuevas generaciones de talento profesional.