Concluye la Semana de la Historia 2025 con conferencia sobre los primeros cementerios de Chihuahua
- UACH
- /
- Mayo 10, 2025

Como cierre de las actividades de la Semana de la Historia 2025, se llevó a cabo la conferencia de clausura “Una historia de los primeros cementerios de Chihuahua”, impartida por la Mtra. Paola Juárez y el Mtro. Reidezel Mendoza. El evento ofreció una mirada profunda y reveladora sobre el pasado sepulcral del estado. La investigación presentada parte de una inquietud compartida por ambos académicos: descubrir las historias ocultas detrás de tumbas, canteras y panteones.
Comentando que en la actualidad, la ciudad se expande sobre antiguos terrenos de cementerios, revelando cómo la mancha urbana ha crecido sobre los difuntos. Asimismo, expresaron que una de las creencias más extendidas en épocas pasadas era que ser sepultado dentro de los templos acercaba el alma al cielo; sin embargo, esta práctica fue restringida en distintos momentos a través de concilios, debido a razones espirituales y sanitarias. Los ponentes basaron su investigación en registros parroquiales, que no solo permitieron rastrear las identidades de los difuntos, sino también las causas de muerte, aportando información valiosa para comprender las tasas de mortalidad en distintas épocas.
Uno de los datos históricos más relevantes compartidos fue el del primer cadáver registrado como sepultado en Chihuahua: Diego de Acosta, un indígena originario de la Ciudad de México, enterrado entre 1709 y 1714 en el templo de Nuestra Señora de Regla de San Francisco de Cuéllar. Además, se mencionó que en el actual edificio de la Catedral, cuya construcción inició en 1725, fueron enterrados cerca de 10,290 cuerpos a más con el anexo construido posteriormente. Entre ellos destaca doña María Robledo y Villa, Marquesa de Torres Campo y esposa del gobernador de la Nueva Vizcaya, quien es la única mujer sepultada en dicho recinto.
La conferencia cerró con broche de oro a una semana dedicada a redescubrir el pasado, y dejó claro que la historia también se encuentra bajo nuestros pies.
#PorUnaFacultadconAlma #SomosFFyL