
En el Poliforum de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua se llevó a cabo el Primer Foro de Interculturalidad, Inclusión y Género, organizado conjuntamente por las Facultades de Ciencias Agrotecnológicas y Filosofía y Letras, a través de la asignatura universitaria Interculturalidades, Inclusión y Género.
El acto inaugural contó con la presencia del Dr. Javier H. Contreras Orozco, director de la Facultad de Filosofía y Letras; el Dr. Ricardo Aarón González Arana, director de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas; y el Dr. Ramón Saúl Luján Aguirre, secretario académico de FCA. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Heidi Rivas Lara, Coordinadora Universitaria de la asignatura, quien agradeció la asistencia y el interés mostrado por parte de la comunidad universitaria.
Posteriormente, la Dra. Hazel Hoffmann Esteves y el Dr. Miguel Ángel Sánchez Valdez, coordinadores de la materia en sus respectivas facultades, presentaron la dinámica de trabajo y a los ponentes invitados.
La primera participación estuvo a cargo de la M.C. Catalina García Ruiz, originaria del Pueblo Chatino de Oaxaca, con la ponencia “De Oaxaca a la Sierra Tarahumara: experiencias de desplazamiento y convivencia intercultural”. En ella relató su experiencia personal de tránsito y llegada a la ciudad, abordando las problemáticas económicas, lingüísticas y de discriminación que enfrentan las personas de comunidades indígenas.
Continuando con la participación de Fermín David Calzadillas Loya, perteneciente al Pueblo Rarámuri de Norogachi, compartió su reflexión titulada “Vivir entre dos mundos: la integración cultural en la ciudad desde una identidad rarámuri”. Su participación inició en su lengua materna, el rarámuli, generando un momento de empatía y conexión con la audiencia. Reflexionó sobre la complejidad y las oportunidades de vivir entre culturas, destacando la importancia del entendimiento mutuo y la comunicación respetuosa.
La tercera intervención estuvo a cargo del Lic. Gildardo Félix Durán, Secretario Técnico de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, con la ponencia “Los derechos humanos ante la diversidad cultural y el desplazamiento forzado”. En ella subrayó el papel de las normativas y las instituciones en la protección y reconocimiento de los derechos humanos, alejándose de una visión asistencialista para promover una comprensión profunda de las realidades y necesidades específicas de las comunidades.
El evento concluyó con una dinámica de preguntas y respuestas, en la que docentes y estudiantes participaron activamente, así como la entrega de constancias de participación a las y los ponentes. El foro fue pensado como un espacio de diálogo y reflexión crítica dirigido a estudiantes, para abordar temas como la integración cultural, el desplazamiento forzado, los Derechos Humanos y la inclusión desde una perspectiva intercultural, mediante el intercambio de experiencias tanto de especialistas como de personas pertenecientes a comunidades originarias.
#PorUnaFacultadconAlma #SomosFFyL