Proceso de titulación de Maestría en Ciencias Biomédicas
Requisitos de egreso
- De acuerdo al artículo 70 del Reglamento General de Investigación y Posgrado, para la obtención del grado de maestría se atenderá a lo dispuesto por el Reglamento General Académico. El estudiante deberá haber acreditado la totalidad de los créditos correspondientes a su programa y cumplir con la opción de titulación requerida.
- Para presentar el examen de grado el postulante deberá presentarse un examen general ante un jurado examinador, conformado por los integrantes del Comité de Grado, que demuestre el cumplimiento de los objetivos señalados en el programa correspondiente, además de presentar y defender una tesis Artículo 77, fracción II, del Reglamento de General de Investigación y Posgrado.
- Los alumnos deberán acreditar un segundo idioma como requisito de ingreso y egreso al programa académico respectivo, de conformidad con el Artículo 84 del Reglamento General de Investigación y Posgrado.
Opción de Titulación: Tesis.
Titulación
- Para la obtención del grado de maestro(a) en Dirección y Gestión de Salud, el maestrante deberá aprobar el examen de grado ante el jurado designado ex profeso, donde se demuestren las competencias adquiridas a lo largo de sus estudios, en el examen se expondrá el cumplimiento de los objetivos señalados en el programa, además de presentar y defender una opción o trabajo de titulación.
- Para presentar el examen de grado de maestría, el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UACH, aprobado en sesión de consejo universitario de fecha 8 de diciembre de 2008, en su Artículo 46 sección II, indica que el alumno deberá: “II. Presentar y aprobar la tesis, estudio de caso o trabajo escrito, según lo prevea el reglamento interior de la unidad académica de que se trate.”, y en su Artículo 48, sección I, ratifica para el examen de grado de maestría: “I. En el caso de la maestría profesionalizante, presentar un examen general ante un jurado examinador, que demuestre el cumplimiento de los objetivos señalados en el programa, además de presentar y defender una tesis o estudio de caso o trabajo de investigación;”
Apegados a este reglamento, a continuación, se presentan las opciones de titulación que el maestrante podrá elegir para la obtención del grado:
- Disertación escrita sobre un trabajo de investigación sobre temas y propuestas originales e inéditas que contribuya con nuevo conocimiento o una investigación de desarrollo tecnológico, de aplicación docente, de interés profesional o de innovación tecnológica, acorde con los objetivos del Programa, y que posee un elevado rigor metodológico. La tesis deberá seguir los criterios aprobados por la reglamentación universitaria.
- Informe de estudio de casos de un programa o proyecto de intervención dentro del área de la Dirección y Gestión de Salud, ya sea de índole administrativo, informático, médico, servicios, infraestructura, nacional estatal o municipal, aplicable en cualquier subsistema de salud, o en intervención Socioeducativa, Clínico Terapéutica o Académica.
- El Informe de un programa o proyecto de intervención Socioeducativa, Clínico Terapéutica o Académica sustentado en una investigación con estudio de casos sobre la experiencia académica, profesional y laboral del maestrante, deberá ser inédita y realizar una aportación en el ámbito correspondiente.
- Producción académica Esta modalidad también está orientada al desarrollo de Textos académicos, Textos didácticos, Programas de activación física, Manuales o Guías de intervención, que constituyan un material de apoyo para el ámbito de la intervención y de la investigación en el campo de los servicios de salud, ya sea local, regional o estatal. Este informe deberá reflejar el conocimiento del estudiante sobre su contenido, además del dominio en cuanto a su utilización, con un criterio profesional.
1. Tesis
2. Estudios de caso
3. Trabajo escrito o trabajo de investigación