.png)
Del 9 al 13 de febrero de 2025, la Facultad de Zootecnia y Ecología (FZyE) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) participó activamente en la Reunión Anual de la *Society for Range Management* (SRM), celebrada en Spokane, Washington, Estados Unidos. Este encuentro internacional reunió a expertos, investigadores y profesionales del manejo de pastizales para intercambiar conocimientos y estrategias innovadoras en la conservación y uso sostenible de estos ecosistemas.
La delegación de la UACH, integrada por cuatro académicos, dos estudiantes de posgrado y cinco de licenciatura, tuvo una participación destacada en diversas actividades del congreso. Los profesores Dr. Alan Álvarez Holguín, Dr. Federico Villarreal Guerrero y Dr. Jesús A. Prieto Amparán, junto con las estudiantes de posgrado M.C. Karen Meraz Molina y M.C. Pamela Hernandez Delgado, presentaron investigaciones en conferencias y sesiones de carteles, contribuyendo con propuestas científicas relevantes para el manejo de pastizales.
Uno de los momentos más destacados fue la participación del Club de Identificación de Plantas (CIP) de la FZyE en el *Plant ID Contest*, una competencia que reúne a estudiantes de universidades de Estados Unidos, Canadá y México. El equipo, conformado por Pamela Yaneth Bustillos Cruz, Pamela Alondra Chanes Mora, Jaquelin Barrón Hurtado, Ana Vanely Contreras Esquivel y Angela Edith Serna, logró posicionarse en el noveno lugar entre 128 participantes de 24 instituciones. Este resultado se suma a la destacada trayectoria del CIP, que en 28 años de participación ha acumulado 10 placas de reconocimiento (7 en equipo y 3 individuales). El equipo fue entrenado por el Dr. José Humberto Vega Mares, quien ha sido clave en la preparación y éxito del club a lo largo de los años.
El CIP, por su parte, ya se prepara para la próxima edición del *Plant ID Contest*, que se llevará a cabo en Monterrey, California, en 2026, con el objetivo de mejorar su desempeño y seguir representando con orgullo a México en esta competencia internacional.
Durante el evento, México también tuvo una representación significativa en la Reunión Internacional para establecer acciones en torno al *Año Internacional de Pastizales y Pastores* (IYPP) 2026. En esta sesión, se discutieron estrategias para visibilizar la importancia de los pastizales y el papel crucial de los pastores en su conservación y manejo sostenible. La FZyE ya se encuentra preparando iniciativas académicas y científicas para fortalecer su participación en este evento global.
Además, el Dr. Alan Álvarez Holguín, presidente de la Sección México de la SRM, participó en la Reunión Anual de Presidentes de Sección, donde se discutieron estrategias y acuerdos para fortalecer el impacto en la conservación de pastizales a nivel global.
La Reunión Anual de la SRM 2025 reafirmó la importancia del intercambio de conocimientos y experiencias para la gestión sostenible de los pastizales. La delegación mexicana, con su compromiso en la investigación y la educación, dejó en alto el nombre de México y sentó las bases para continuar contribuyendo al manejo sustentable de estos ecosistemas en futuras ediciones.