
Si te gusta acampar en zonas boscosas, sigue estas recomendaciones
Durante las vacaciones o fines de semana, muchas personas optan por visitar zonas boscosas para reconectar con la naturaleza. Sin embargo, hacerlo de forma responsable es clave para conservar estos ecosistemas. El Dr. Luis Ubaldo Castruita Esparza, docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, comparte una serie de recomendaciones para disfrutar del entorno natural sin dejar huella negativa.
1. Planifica tu visita con anticipación
Antes de salir, infórmate sobre el área que visitarás: sus normas, senderos permitidos y restricciones (como la prohibición de fogatas o acampar). Evita visitar durante temporadas de alta sensibilidad ecológica, como la época de reproducción de fauna o sequía. Lleva contigo ropa cómoda, impermeable, calzado resistente, un saco de dormir y en qué recolectar tu basura.
2. Prevención de incendios forestales
Evita fogatas, fumar o arrojar colillas de cigarro en el área. Como alternativa, lleva lámparas solares o linternas. Si decides hacer una fogata, asegúrate de apagarla completamente con agua y cubrir las brasas con tierra. Nunca la hagas en áreas con exceso de hojarasca o leña seca.
3. Respeta la flora y fauna silvestre
Mantén tu distancia de los animales, no los alimentes ni toques a sus crías o madrigueras. En lo relacionado a la flora, algunas plantas pueden estar en peligro de extinción o ser tóxicas, por lo que debes evitar consumirlas o extraerlas de su medio natural, ya que todo tiene un rol en el ecosistema.
4. Cuida las fuentes y cuerpos de agua
Usa jabón biodegradable y lava utensilios lejos (al menos 60 metros) de ríos y cuerpos de agua. Lleva agua potable y si necesitas recolectarla del entorno, hiérvela por al menos 3 minutos o utiliza filtros o pastillas purificadoras.
5. Turismo responsable y respetuoso
Elige servicios de hospedaje comprometidos con el medio ambiente. Contrata guías locales, especialmente de comunidades originarias, tienen un conocimiento profundo de respeto hacia el bosque.
6. Consumo local y respeto cultural
Apoya la economía de la región comprando productos locales y artesanías. Sé respetuoso con la cultura de las comunidades. Tu visita puede ser una oportunidad para impulsar el desarrollo sustentable de la zona.
7. Manejo adecuado de residuos
Llévate toda tu basura, incluso los residuos orgánicos. Evita plásticos de un solo uso y productos no biodegradables. Si no hay sanitarios, cava un hoyo de 20 cm de profundidad para tus desechos y cúbrelo con tierra; usa papel biodegradable. Nunca entierres toallitas húmedas: son plásticos que no se degradan en el mediano plazo.
Finalmente, el Dr. Castruita invita a aplicar la filosofía internacional del “No Dejar Rastro” (Leave No Trace):
• Planifica y prepárate
• Viaja y acampa en superficies estables
• Gestiona correctamente tus residuos
• Deja lo que encuentres
• Minimiza el impacto de las fogatas
• Respeta la vida silvestre
• Sé considerado con otros visitantes
“El bosque nos regala vida, sombra y belleza. Lo menos que podemos hacer es aprender a cuidarlo y respetarlo”, concluye el especialista.
No olvides anotar los números de emergencia antes de salir, como los de Protección Civil, SEMARNAT, CONAFOR o PROFEPA. Tu seguridad y la del entorno natural dependen de una visita informada y consciente.