
En el sistema de justicia mexicano.
Una didáctica e interesante conferencia sobre la importancia del uso de la Lengua de Señas en la Justicia Mexicana se impartió a estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho en el marco de las Jornadas de Ciencias Jurídicas y Forenses, que se desarrollan del 8 al 29 de octubre.
La Mtra. Jessica Rascón Castillo, quien es intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y docente de la UACH alertó en su exposición que la comunidad sorda no tiene acceso a un sistema eficiente de justicia, toda vez que hay una invisibilización de la LSM especializada, una carencia formativa, cursos con metodología deficiente y contenidos repetitivos.
“La realidad actual está muy lejos de ser inclusiva, se requieren programas académicos formales, estándares específicos para interpretación judicial y mayor reconocimiento profesional para garantizar un acceso igualitario a la justicia”, aseveró.
Sin embargo, destacó que en la UACH facultades como la de Ciencias Químicas, Contaduría y Administración, Artes, y Ciencias de la Cultura Física hayan incluido en sus programas académicos asignaturas para enseñar a los universitarios la Lengua de Señas Mexicana.
Por su parte, el Lic. José Ángel Nava Lozano, quien tiene discapacidad auditiva, mostró a los asistentes el abecedario y algunas palabras del argot jurídico en LSM en una clase muy dinámica, donde además algunos estudiantes sostuvieron una conversación con el expositor.
Al finalizar la charla, el Secretario de Extensión y Difusión de la Facultad, Rogelio Cuellar Salasplata, entregó un reconocimiento a los ponentes y se comprometió a realizar los trámites necesarios para incluir en el programa académico de la Facultad de Derecho la materia de Lengua de Señas Mexicana.
Tópicos: Escuela Estudiantes Estudios Maestros Academia
Noticias de última hora
Se suma la UACH a la Colecta Teletón 2025
Convocaron a la sociedad chihuahuense a sumarse con sus donativos
Ver más ...