
Con un emotivo acto académico y diversas actividades, la Facultad de Enfermería y Nutriología de la UACH conmemoró el Día Internacional de la Enfermería, en una jornada dedicada a honrar una vocación ligada al servicio y al cuidado humano.
La ceremonia inaugural fue encabezada por la Dra. Mariana Vargas Beltrán, Directora de esta unidad académica, quien destacó que esta fecha invita a reconocer y valorar una profesión que es mucho más que una carrera como un compromiso de vida: “Es en la enfermería donde se conjugan dos de las palabras más significativas para el ser humano: servir y cuidar”, expresó.
Durante su mensaje, la Directora subrayó que quienes eligen esta profesión responden, de una sola voz, al llamado de brindar atención con empatía, responsabilidad y vocación, tanto en espacios clínicos como comunitarios: “Servimos cuando asumimos ese rol, desde la cercanía y la entrega”, destacó.
Como parte de las actividades conmemorativas, se ofreció la conferencia magistral "La Ciencia del Cuidado Humano", a cargo de la Dra. Fátima Montes Solís, del Programa Caritas Coach del Watson Caring Science Institute, quien compartió una visión profunda sobre el enfoque humanista de la enfermería contemporánea.
Asimismo, los estudiantes participaron en actividades interactivas bajo el tema "Viviendo la Ciencia del Cuidado Humano", y presentaron la exposición "Experiencias de Cuidado", donde compartieron vivencias y reflexiones derivadas de su formación profesional.
El ciclo matutino concluyó con la conferencia "Momento de Cuidado", a cargo de la Dra. Rosy Arias, quien ofreció una perspectiva integradora del cuidado como acto consciente, transformador y vital en el quehacer de la enfermería.
La Facultad reafirma así su compromiso con la formación de profesionales capaces de transformar la vida de los demás a través del conocimiento, la compasión y la ciencia del cuidado.
Tópicos: Enfermería Estudiantes Maestros Academia Convivio

Organiza Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas el Congreso "Enlace Virtual Ciencia y Medicina".
Se contará con la participación del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)